|  | 6 CPSP: Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública Centro Convenciones de Puerto Rico San Juan, Puerto Rico, May 2-3, 2024 | 
| Conference website | https://www.conferenciasprcm.org/ | 
| Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=6cpsp | 
| Poster | download | 
| Abstract registration deadline | February 5, 2024 | 
| Submission deadline | February 5, 2024 | 
Descripción del Evento
El Comité Organizador y Científico de la VICPSP se honra en invitarles a enviar sus propuestas de presentación de trabajos de tipo teórico-conceptual, investigación, educativo, preventivo, de alcance comunitario, de alcance internacional y otras acciones programáticas. Es una oportunidad única para compartir su trabajo intelectual, creativo y de alcance profesional-comunitario-académico.
Las opciones de contenido son amplias y comprenden temáticas abarcadoras de la Salud Pública, la Promoción de la Salud, las Ciencias de la Salud, la Salud Comunitaria y las Universidades Promotoras de la Salud. Puede referirse a la lista de temas generales que abarca el programa científico del evento.
Fechas: 2-3 de mayo de 2024
Sede del evento: Centro de Convenciones de Puerto Rico, San Juan
Tema: Perspectivas, desafíos y oportunidades de la salud pública y la promoción de la salud
Enfoque: La conferencia invita a la reflexión, al análisis crítico y al compromiso para la acción de los sectores sociales, comunitarios y universitarios por la salud. Implica la exhortación y el reclamo de una cultura de Salud Pública y Promoción de la Salud basada en el diálogo salubrista y en la concertación de acciones de política pública y esfuerzos intersectoriales en beneficio de la salud.
El enfoque del evento promoverá la discusión y el análisis de los asuntos de Salud Pública y Promoción de la Salud desde las perspectivas multidisciplinaria y multisectorial. El evento fomentará la apertura e integración de grupos y asociaciones profesionales de la salud, instituciones y organizaciones públicas y privadas de salud, programas y proyectos de servicio, centros de investigación, programas académicos e iniciativas comunitarias.
Temáticas: Salud Pública y Promoción de la Salud
- Activismo social y movilización comunitaria
- Arte y Salud
- Banco de datos existentes: Planificación e investigación en salud pública
- Bancos de datos existentes de salud pública: Identificación y acceso
- Cambio climático, Crisis de la biodiversidad y contaminación
- Demografía, Migración y Desafíos poblacionales
- Desarrollo Humano (Adultos de mayor edad, Edadismo, Muerte, Tanatología, otras)
- Desarrollo Humano (Materno-infantil, Niñez, Adolescencia, Adultos)
- Determinantes sociales de la salud
- Educación para la Salud, Alfabetización en salud, Comunicación en salud
- Enfermedades infecciosas emergentes y enfermedades transmisibles
- Enfermedades no transmisibles y lesiones
- Enfoques decoloniales de la salud, Salud global, Salud internacional
- Enfoques interculturales, Inclusión, Colorismo
- Entornos saludables (Ciudades, Municipios, Comunidades, Escuelas, Lugares de trabajo, entre otros)
- Equidad, Justicia social, Ética y Derechos humanos en salud
- Formación de recursos humanos en salud (Competencias, Pensamiento creativo)
- Gobernanza en salud, abogacía en salud
- Nutrición, Seguridad alimentaria, Agroecología, Pedagogía de la tierra
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Organizaciones de salud de base comunitaria, Municipalización de la salud
- Pensamiento crítico en salud
- Perspectivas teórica-conceptuales de la salud pública y la promoción de la salud
- Preparación y respuesta de salud pública ante desastres y emergencias
- Prevención de pandemias, Covid-19,
- Recursos humanos en salud (Enfoque interprofesional y transdisciplinario)
- Responsabilidad social universitaria y Universidades Promotoras de la Salud
- Salud ambiental, Salud planetaria, Una salud
- Salud digital, Redes sociales, Telesalud, Abogacía en salud de los medios
- Salud en el ciclo de vida
- Salud en sectores de población (Salud de la mujer, Diversidades funcionales, Población LGBTTTIQ+, Personas sin hogar, otras)
- Salud en todas las políticas, Incidencia política en salud
- Salud mental y Promoción de la salud mental
- Salud ocupacional, Salud de los trabajadores y Sindicalismo en salud
- Sistemas de información en salud, Tecnologías de información y comunicación
- Sistemas universales en salud, Salud primaria
- Sistemas y servicios de salud, Reformas de salud
Temáticas: Arte y Salud
- Educación, promoción de la salud y prevención a través de las artes y durante el curso de la vida
- Arte y equidad en los servicios de salud
- Salud mental y expresión creativa
- Políticas de salud pública y artes
- Investigación y evaluación en arte y salud
- Innovaciones en el campo del arte y la salud: los más recientes desarrollos e innovaciones del campo
- Las artes para la transformación social
Programa preliminar de la VI Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública
| Horario | Jueves, 2 de mayo de 2024 | Viernes, 3 de mayo de 2024 | 
| 7:30 – 9:00 am | Inscripciones | Inscripciones | 
| 9:00 –10:30 am | Ceremonia de Apertura y Plenaria I | Plenaria II | 
| 10:30 – 10:40 am | Receso | Receso | 
| 10:40 – 12:10 pm | Sesiones orales, especiales y carteles | Sesiones orales, especiales y carteles | 
| 12:10 – 1:30 pm | Receso | Receso | 
| 1:30 – 3:00 pm | Sesiones orales y especiales | Sesiones orales, especiales y carteles | 
| 3:00 – 3:10 pm | Receso | Receso | 
| 3:10 – 4:40 pm | Sesiones orales, especiales y carteles | Plenaria III y Sesión de Clausura | 
| 4:40 – 4:50 pm | Receso | Receso | 
| 4:50 pm | Recepción de Apertura Noche Puertorriqueña en el marco del Festival de Arte y Salud | Recepción de clausura Festival de Arte y Salud | 
Contáctanos
Teléfonos: 1+ (787) 274-0582 (directo); 1+ (787) 758-2525, extensión 1420 (cuadro)
Correo electrónico: conferenciasp.rcm@upr.edu
Página cibernética: www.conferenciasprcm.org
Dirección Postal
Escuela Graduada de Salud Pública,
Recinto de Ciencias Médicas
PO Box 365067
San Juan, Puerto Rico, 00936-5067
